Los libros que me he leído 2020
La joven pareja formada por la escritora Erica y el detective Patrik disfrutan de unas merecidas vacaciones en la pequeña población costera de Fjällbacka. Erica está embarazada de ocho meses y el calor sofocante del verano vuelve especialmente difícil este último mes de gestación. La última cosa que necesita la joven pareja es un nuevo caso de asesinatos, pero el malhumorado comisario Mellberg le comunica a Patrik que un niño ha encontrado el cadáver de una mujer mientras jugaba. No obstante, lo más extraño es que junto al cadáver han aparecido los restos de dos mujeres desaparecidas años atrás. En aquel lejano caso, el acusado de la desaparición de las dos mujeres había sido denunciado por su propio hermano. Ahora, será necesario hurgar en el turbio pasado de estos dos hombres unidos por el odio...
Entré sin decir nada. Tenía la mirada perdida del que logra lo que quiere. En pocos segundos presentí un vuelco y una irreprimible necesidad de cambiar de vida. Traducido quería decir: tejidos de los Vosgos, Alice Humbert, novedades. Significaba más, mucho más...
Màxim Huerta nos transporta al París de los felices años veinte de la mano de dos mujeres maravillosas, irresistibles y arrebatadoras. Una novela conmovedora, sensible y terriblemente sentimental que te hará soñar. Sin duda alguna, el libro más romántico del año.
Próspero médico de cabecera en Ámsterdam, Marc Schlosser ejerce su profesión con cierta dosis de cinismo. Su nutrida clientela valora especialmente el tiempo que dedica a las consultas, pero esta aparente generosidad esconde unas intenciones menos nobles, que Marc disimula con habilidad. Cuando uno de sus pacientes, el famoso actor Ralph Meier, lo invita a pasar unos días de verano junto a su familia, Marc acepta pese a las reticencias de Caroline, su esposa, molesta por la arrogante vulgaridad de Ralph y su actitud de seductor irresistible. Así, los Schlosser y los Meier, con sus respectivos hijos adolescentes, compartirán con un maduro director de Hollywood y su novia, cuarenta años más joven, una casa con piscina a pocos kilómetros de una playa mediterránea. Los días transcurren con apacible monotonía, entre comidas, paseos, largas conversaciones de sobremesa, excesos con el alcohol y flirteos más o menos inocentes, hasta que una noche se produce un grave incidente que interrumpirá las vacaciones y cambiará para siempre la relación entre las dos familias.
Casa de verano con piscina es una novela apasionante en la que nadie es del todo inocente. Herman Koch logra que el lector quede atrapado ante una incómoda encrucijada moral, que lo mantiene en vilo hasta la última página.
Hablé de este libro en el post Libros con verano 2018.

La amistad une a un grupo de personajes aparentemente sin importancia, probables compañeros invisibles de nuestros viajes cotidianos en tren, que esconden mundos extraordinarios donde todo es posible: un vigilante de seguridad que habla en verso, una princesa cuyo palacio es un aseo público, un mutilado que busca sus piernas. En una mezcla insólita de humor negro y dulzura, celebramos con ellos el triunfo de los incomprendidos.
Personas corrientes, sin nada en especial, que hacen de este libro una delicia. La Lectura hace encuentros, cambia tu vida e ilusiona a espíritus aburridos.
Hablé de este libro en el post Todo ocurrió en un tren.
Aquí algunas opiniones.

«Año 1614, en el puerto de Sanlúcar de Barrameda atraca un barco con unos exóticos pasajeros: una delegación de veintidós samuráis que comenzaban en el puerto español su visita a Europa. Habían tardado casi un año en hacer el largo viaje desde el lejano y hermético Japón, y nada les había preparado para el tremendo choque cultural que les aguardaba.
El protagonista de esta novela es el samurái Shiro, quien logra trabar amistad con el duque de Medina Sidonia y llega a ganarse el apoyo del rey Felipe III y del duque de Lerma. Shiro, sabio y mesurado en cuestiones diplomáticas, sin embargo no logrará evitar enamorarse de una joven sevillana malcasada con un aristócrata de poco fiar. Esta apasionada relación le obligará a combatir no pocos peligros y los obstáculos impuestos por los prejuicios y las normas de la sociedad sevillana del sigo XVII.
El libro es predecible, pero me ha gustado mucho. Me ha llevado por una sociedad bien descrita con sus ventajas e inconvenientes, con moralidad según quién y con unos personajes definidos desde el principio sin tapujos.
Me ha entretenido mucho y me he dejado seducir por lo exótico del personaje de Shiro, con su inteligencia y su diferencia cultural. Quizás si hubiera profundizado más en el viaje real de la historia hubiera estado más interesante, pero aún así, es un buen libro para entretenerse.
Hablé de este libro en el post Sevilla en los libros.

Cuando Boris Izcovich dijo la palabra Pausa, Mia Fredricksen, de cincuenta y cinco años, enloqueció, porque lo que deseaba su marido era una pausa en su matrimonio después de treinta años sin adulterios y una hija encantadora. Hay que decir que la Pausa de Boris es francesa, compañera de trabajo, joven. Pero la locura de Mia no fue más que una breve psicosis, y ese verano regresa a Bonden, la ciudad de su infancia, donde aun vive su madre en una residencia para ancianas activas e independientes y con unas amigas muy particulares. Mia alquila una casa, se relaciona con sus vecinos, una joven recién casada con dos niños y un marido que le despierta sospechas de maltrato. Recupera los recuerdos de su infancia, y descubre algunos secretos de la femineidad de otras generaciones. También dirige un taller de poesía con un grupo de estudiantes. Y con todos estos incidentes, historias y vidas, Mia urde esta veloz, brillante comedia feminista, de inesperado final.
A mí esta historia me ha enganchado desde el primer momento. Solo un pequeño descenso de la historia como a mitad del libro, pero después hasta el final (interesantísimo) sigue muy bien.
Este libro te hace cuestionarte muchas cosas sobre lo que se divulga y lo que es normal o establecido. Merece la pena leerlo y no te quiero contar más para que te entre más curiosidad.
Hablé de este libro en el post Libros con verano 2018.
Puedes encontrar algunas opiniones aquí.
Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra. "El maestro del Prado" presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado. Una historia fascinante de cómo un aprendiz de escritor aprendió a mirar cuadros y a entender unos mensajes ocultos que difieren de la ortodoxia de la Iglesia católica, una institución que en el Renacimiento era visto más como opresores que como espiritual.
Puedes encontrar algunas opiniones aquí.

Nos cuenta la vida de Cecilio Rubes, un fabricante de
bañeras cuarentón, superficial y egoísta. No tiene amigos, no ama realmente a
su mujer y sólo se acuerda de Dios en los peores momentos. A la hora de educar
a su hijo, sólo le guiará el deseo de que «sea feliz». No le importará que
frecuente los bajos ambientes ni que deje los estudios. Y la disciplina con lo
que los Sendín –prototipo de la clase media conservadora y contrapunto de la
propia familia de Cecilio - educan a sus hijos, le parece cómica e innecesaria.
Pero su despreocupación recibirá su castigo, al revelársele el inmenso absurdo
de su vida.
Auténtica
sátira moral, la novela aúna todas las cualidades narrativas de Delibes: su
ajustado tratamiento de los personajes, su lenguaje rico y preciso, su maestría
para recrear situaciones y acontecimientos de la vida española, su amplitud de
registros y su intensidad. "Mi idolatrado hijo Sisí" está considerada una de las
mejores novelas de Miguel Delibes.
Puedes encontrar algunas opiniones aquí.
Italia, en la actualidad. Un cadáver en descomposición aparece en un hotel de la Toscana. El forense dictamina que ha sido envenenado con una pócima llamada acqua toffana, un poderoso veneno destilado en el siglo XVIII.
Ajena a estos hechos, Teresa Salieri, la única descendiente viva del compositor Antonio Salieri, lucha por limpiar el nombre de su antepasado con la ayuda de Laura, su joven ayudante. Según la tradición popular, Salieri envenenó a Mozart consumido por la envidia.
Viena, siglo XVIII. Salieri entra a formar parte del grupo musical del emperador con solo dieciséis años mientras Leopold Mozart, padre del célebre compositor, llega a la ciudad con sus hijos para exhibirlos en la corte. Los encontronazos entre Leopold y todo aquel que hace sombra a su hijo, empezando por Salieri, empiezan a recrudecerse hasta que Mozart cae enfermo. Todo apunta a que ha sido envenenado con acqua toffana, pero ¿quién quiere acabar con la vida del joven genio? ¿Fue realmente Salieri el segundón musical, envidioso y perverso, que acabó envenenando a su rival más directo? ¿Qué papel jugó Leopoldo, el padre de Mozart, en la rivalidad de los dos genios musicales?
La verdad sobre la muerte de Mozart lleva oculta demasiado tiempo y hay quien está dispuesto a todo con tal de revelarla.
Esta historia me ha gustado mucho. primero porque me encanta la música clásica y por la teoría de la muerte de Mozart. Me ha gustado mucho el ritmo vibrante de esta novela. Puede que decaiga un poco cuando se centra mucho en el padre de Mozart en su viaje a Venecia. El personaje de Leopold Mozart ha sido todo un descubrimiento y como la educación de los hijos y el egoísmo de los padres pueden arruinar vidas... o glorificarlas.Esta
novela es aparentemente una novela de amor. La historia de Adolfo, joven, guapo y con gran futuro y Leonor, una mujer diez años mayor, madre de dos hijos y que
vive en el exilio de su patria amancebada con un noble al que profesa un gran
respeto. Pero es
también una
historia de egos, de ocultamientos frente a una sociedad que se rige por unas
normas muy estrictas. En su aparente sencillez se encierran todos los misterios
de la condición humana y hay quien la cita como uno de los antecedentes de
Madame Bovary de Flaubert. Los personajes se dejan llevar por la pasión, pero
siempre aparece el freno del qué dirán, esas voces que llegan del exterior y
que se adentran en el transcurrir amoroso de la pareja. El propio lector se
verá atrapado por este torbellino de sensaciones que B. Constant escribió con
maestría.
La «inefable» escritora Catalina Zambrano de Uribarri despierta del coma en el que llevaba sumida setecientos quince días a causa de la ingesta de un veneno cuya procedencia se desconoce. Tras la sorpresa inicial de todos sus allegados y después de descubrir la propia Catalina que su herencia había quedado aniquilada, se producen una serie de enredos que concentran a una variopinta caterva de personajes a bordo del Mato Grosso hacia un destino incierto.
Elena Marqués es una joya, en todos los sentidos, y lo digo con conocimiento de causa porque es mi amiga.
Esta historia me ha encantado. Los personajes y sus historias son divinas y, dignas de un libro contando su historia individual. Me ha gustado todo ¿Que lo digo porque es mi amiga? ¡Léelo y me cuentas si no tengo razón!
Meredith ama a Antoine. Lo quiere con locura y él la corresponde. Pero, al mismo tiempo, esta joven actriz teme que Cupido vuelva a ponerle la zancadilla. ¿O más bien es ella quien tropieza una y otra vez con la misma piedra? Si sus relaciones anteriores fracasaron fue por sus propias inseguridades, y esta vez no quiere estropear su maravillosa historia de amor con Antoine. Pero ¿cómo se debe amar? ¿Existe una forma adecuada de hacerlo? ¿O el truco está en empezar por quererse más uno mismo?
Meredith tiene demasiadas dudas, de modo que convence a su novio de tomarse un tiempo y descubrir si puede reconciliarse con Cupido. Durante seis meses y un día, emprenderá un viaje emocional y físico que la llevará a descubrir cuál es el secreto que se esconde tras ese torbellino llamado AMOR.
Este libro me sorprendió porque esperaba el típico libro de chica conoce a chico, algunas escenas divertidas, acercamiento, distanciamiento y reconciliación.. y es algo así, pero con trasfondo. La autora nos presenta un método de vida para vivir el amor con plenitud y que la culpa no esté entre los amantes (entre otras cosas ☺) Después de leer este libro, si te parece, puedes seguir las pautas que te ha mostrado la autora. Creo que es un "juego" interesante digno de intentarse.
Algunas opiniones sobre este libro aquí.
Este
libro trata sobre la Segunda Guerra Mundial, con personajes que cuentan su
particular forma de vivir en tiempos de guerra. Aunque algunos aparecen sólo
unas páginas todos dejan una inolvidable huella.
El protagonista, un soldado llamado Feinhals nos enseña como vive, sueña y ama durante una guerra. Es raro encontrar personajes tan humanos dentro de un relato tratándose de soldados del ejército alemán.
El
autor hace una profunda crítica de la guerra y de la xenofobia desde el punto
de vista de los opresores.
Como el tema de cualquier guerra no me gusta, cogí el libro con un poquito de "miedo", que se me quitó cuando ya me había leído las primeras cinco páginas.
Este libro es un círculo, donde se abren y cierran todos los personajes principales que de una forma u otra están relacionados entre sí.
Refleja la visión de los últimos días de la guerra desde el punto de vista alemán. Con soldados que sienten la causa y otros que están allí porque nacieron en la tierra incorrecta.
Merece mucho leer el libro para perderle el miedo a la literatura bélica y porque la forma de escribir de Böll me ha resultado curiosa, repitiendo los pensamientos de los personajes cuantas veces sean, pero sin llegar a ser tedioso.
Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido.
Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro.
¿Qué sucedió aquella noche en el Palace de Verbier? Es la gran pregunta de este thriller diabólico, construido con la precisión de un reloj suizo.
Me gusta mucho la forma de escribir ligera y precisa que tiene este autor. No me ha defraudado tampoco con este libro, aunque considero que no es lo mejor que ha escrito. La forma de presentar la historia, los personajes... es marca de la casa. Nadie parece ser quién es, ¿o todos son lo que son? Bueno, eso lo tendrás que descubrir en este libro que se podía haber escrito con menos páginas.
Desde luego Dicker tiene una imaginación asombrosa e hila las historias de los personajes y de él mismo en distintos espacios de tiempos, hace regresión y re-regresión, nos sitúa en los orígenes de los personas para entender cómo llegaron a ser en el futuro... para mí un libro entretenido.
La inexplicable desaparición del gentleman Atticus Craftsman en el corazón de las tinieblas de la España profunda parece estar relacionada con las malas artes de cinco mujeres desesperadas, las empleadas de la revista "Librarte", capaces de cualquier cosa con tal de conservar su trabajo.
El inspector Manchego será el encargado de desenredar una trama en la que la comedia romántica se mezcla con el drama más tierno, la intriga policiaca desemboca en el mayor hallazgo literario de todos los tiempos, lo difícil se vuelve fácil y los problemas se ahogan en un mar de lágrimas... de risa. Todo esto para terminar descubriendo, qué cosas, que el amor lo explica todo.
Una novela divertida, lo pasas bien leyendo lo que le pasa a los personajes. Tiene una parte "cómica" y una parte seria y trata las dos con mucho acierto.
Los personajes son muy dispares y cada uno tiene su propio objetivo, pero tienen en común que se quieren, que se necesitan y que no dudan en anteponer el grupo al individuo.
Tiene escenas muy cómicas y verosímiles, la verdad es que es una lectura muy agradable.
Este libro también me ha engañado, porque esperaba, como he comentado en otro libro, en el de "Cupido..." un libro de historia de amor chica conoce a chico o viceversa, pero en este caso tampoco es así y además el título del libro tampoco ayuda. Ya me dices qué te parece.
Estos libros no he leído ninguno, pero hay autores que si me gustan.
ResponderEliminarGracias Juan.
EliminarDesde luego variedad hay ¡recomiéndame uno!
Estoy interesada en leer varios de ellos, empezaré por el Maestro del Prado de Javier Sierra.
ResponderEliminarGracias Cristina.
EliminarEstá muy interesante y te muestra que no hay azar en muchas de las obras del Prado.
¿De donde sacas los libros? Casi ninguno "comercial", al menos a mi no me suenan. Este año solo hemos coincidido en el de Joel Dicken. El de Camila lackberg lo lei hace tiempo.
ResponderEliminarGracias MBalilla.
EliminarLeo recomendaciones de mis amigos/as y de foros, posdcast, librerías... donde recomiendan algún libro o autor/a.
Te puedes encontrar verdaderas joyas saliendo un poco de lo más comercial, que no digo que no estén bien, pero hay mucha buena historia entre los casi "anónimos".