"Andalucía es increíble. Oriente sin veneno. Occidente sin acción"

Con esta frase de Federico García Lorca que da título a esta entrada, queremos dedicar este post a grandes escritores andaluces que ya no están con nosotros y que a través de sus letras han enriquecido y dado renombre a nuestra comunidad.

Sí, ya sabemos que es miércoles, y que nosotros publicamos los jueves, pero como en años anteriores, vamos a conmemorar el día de Andalucía, y nos vamos a adelantar un día.

Porque somos sevillanas, orgullosas de nuestras raíces, de proclamar que somos andaluzas, porque nos gusta la lectura, y porque desde aquí queremos dar las gracias, y agradecer a los grandes escritores clásicos que nos hicieron amar la lectura, a vivir aventuras, a enamorarnos, a sufrir por amor, en fin, a vivir a través de sus palabras.

¿Que la lista se queda corta? eso es seguro, que faltan algunos, no, faltan muchos, pero no queremos que se haga interminable, así que aquí va una muestra de lo que da nuestra tierra en cuestión de letras.
  • Bartolomé de las Casas (1484 Sevilla - 1566 Madrid)


Religioso que destacó como cronista, pensador y teólogo, llegando a ocupar el puesto de obispo de Chiapas durante el Virreinato de Nueva España en el siglo XVI.
Defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América.
Si queréis saber más de su biografía y su obra literaria, os dejo estos enlaces:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/las_casas.htm
http://www.lecturalia.com/autor/6548/bartolome-de-las-casas
https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/bartolome-de-las-casas/17843
  • Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 1561 - 1627)

Dramaturgo y poeta, uno de los más conocidos autores del Siglo de Oro de las letras. En 1589 ya era muy conocido por sus poemas, que eran muy populares e incluso muchos de ellos musicados por artistas de la época.
En 1609 su estilo fue mucho más barroco y en 1613 distribuye por la corte el que fue su poema más importante, Soledades, que tuvo tanto seguidores como detractores, estando entre estos últimos, Quevedo.
Con el paso del tiempo su figura se engrandeció, siendo nombrado capellán real en 1617.
Si queréis ampliar más sobre su biografía podéis mirar aquí y si queréis ver su bibliografía  os llevo hasta ella

  • José María Blanco White (1775 Sevilla - 1841 Liverpool)

Hijo de padre irlandés y madre sevillana. Fue canónigo en Cádiz y Sevilla, y estando en desacuerdo con la Junta Central, se exilia a Inglaterra abandonando el catolicismo y abrazando y anglicanismo. Allí fundó y dirigió la revista El Español.
Su poesía, que comprende temas religiosos, patrióticos y filosóficos, reflejan el tránsito del neoclasicismo y el romanticismo.
Entre sus obras destacan "El triunfo de la beneficiencia", "Elegía a Quintana", "Los placeres del mundo". Escribió en inglés "Cartas desde España" que no fue traducida hasta 1972 (donde se refleja la vida española de principios del siglo XIX). Después de su muerte fue publicada su autobiografía.


Poeta y narrador, es el máximo exponente, junto con Rosalía de Castro, del romanticismo español. Por ser un romántico tardío, su estilo también ha sido asociado al movimiento postromántico.
Aunque en vida logró cierta fama, fue después de su muerte, cuando fue publicada toda su obra, cuando se le reconoció el prestigio de su pluma,  siendo su obra más célebre "Rimas y Leyendas", un conjunto de poemas y relatos.

¿Qué es poesía? 
dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; 
¿Qué es poesía? 
¿Y tú me lo preguntas? 
Poesía... eres tú


Poeta y dramaturgo, considerado miembro del movimiento modernista en literatura y hermano mayor de Antonio Machado.
Se trasladó, en 1883, con su familia a Madrid, donde se licenció en Filosofía y Letras. Trabajó como archivero en la Biblioteca Nacional. Con el tiempo fue director de la Hemeroteca Nacional y del Museo Municipal de Madrid. En 1938 ingresó en la Real Academia Española.
Es autor de cuentos, ensayos y obras de teatro en colaboración con su hermano.
Entre sus obras destacan: "Antología poética", "La duquesa de Benamejí", "La prima Fernanda"; "La Lola se va a los puertos", "Los cantares", "Juan de Mañara", "Cante hondo", "Sevilla y otros poemas", y un largo etc ....


Poeta y dramaturgo, el más joven representante de la Generación del 98. Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y completando sus estudios y en los institutos de San Isidro y Cardenal Cisneros. En los viajes que realiza a París conoce a Rubén Darío, trabajando durante unos meses para la editorial Garnier.
En Madrid participa en el mundo literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de francés en Soria, Se queda viudo a los tres años de casado, hecho que le afecta  mucho. En 1927 ingresa en la Real Academia, donde conocería a la poetisa Pilar de Valderrama, la "Guiomar" de sus poemas, con la que mantiene una relación secreta durante años.
Escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. En 1936 es evacuado a Valencia, durante la Guerra Civil. Participa en publicaciones republicanas y hace campaña literaria.
En su evolución poética destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años (lo marca su padre, que era un estudioso del folclore andaluz), la influencia de sus lecturas filosóficas (destacando las de Bergson y Unamuno) y en tercer lugar su reflexión sobre la España de su tiempo. La figura de Rubén Darió es una influencia constante en su pluma.
El teatro escrito por los maestros Machados destaca por su poética. Sus obras teatrales se escriben y estrenan entre 1926 y 1932. Además los hermanos Machado adaptan para la escena comedias de Lope de Vega como El Perro del hortelano o La niña de plata, así como Hernani de Victor Hugo.



Estudia en la Universidad de Sevilla pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura, influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Sufre de varias crisis depresivas, siendo hospitalizado en Francia y Madrid. Siendo en esta última ciudad donde se instala definitivamente, pero realiza con relativa frecuencia viajes a Francia y Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. Al estallar la Guerra Civil española, en 1936, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. Residiendo en Puerto Rico es cuando le conceden el Premio Nobel de Literatura en 1956.
Los críticos dividen su trayectoria poética en tres etapas:

Etapa Sensitiva (1898 - 1915): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo, donde destacan las descripciones de pasisajes, melancolía, música y color. Es una poesía emotiva y sentimental, dejando traslucir la sensibilidad del poeta.

Etapa intelectual (1916 - 1936): Realzamiento del mar como motivación transcendente, simbolizando la vida, la soledad, el eterno tiempo presente. Inicia una evolución espiritual que lo lleva a la trascendencia. En su ansia por salvarse ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad.

Etapa verdadera (1937 - 1958): todo lo escrito durante su exilio americano.

La obra de Juan Ramón Jiménez es muy extensa, con libros que a lo largo de su trayectoria, en su afán constante de superación, rechaza o de los que salva algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones.
Entre sus obras destacan Poesías escogidas, Segunda antología poética, Baladas de Primavera, La soledad sonora, Diario de un poeta recién casado, Eternidades, Piedra y Cielo. Pero si hay un libro que destaca en prosa poética es Platero y yo, donde funde fantasía y realismo en las relaciones de un hombre y su asno. Es el libro español traducido a más lenguas del mundo, junto con Don Quijote de Miguel de Cervantes


Novelista, poeta, dramaturgo, guionista y ensayista. Destacó por su teatro poético y sus comedias de ambiente andaluz. 
Su tradición religiosa y sus convicciones monárquicas lo convirtieron en representante del sector conservador, especialmente tras la publicación del Poema de la Bestia y el Ángel.
De familia acomodada, comenzó su trayectoria literaria durante la Segunda República, llegando a ser una figura destacada en el régimen franquista. Se dio a conocer con una serie de artículos incendiarios publicados en el periódico madrileño ABC. Los sectores más anárquicos del país lo convirtieron en su cabecilla y fomentaron la polémica entre él y Ramón Pérez de Ayala.
Al finalizar la guerra civil, fue nombrado director de la Real Academia Española, renunciando pocos años después, dedicándose por completo a la literatura.
Colaboró con frecuencia en prensa, y escribió comedias costumbristas y de corte castizo, que fueron representadas en teatros madrileños.
Entre sus obras teatrales destacan La casa, Callados como muertos, Los tres etcéteras de Don Simón y La viudita naviera.
Entre sus dramas históricos destacan El divino impaciente, Cuando las Cortes de Cádiz. Como narrador destacó por las novelas de humor ligero como Romance del Fantasma y Doña Juanita, Volaterías, De Madrid a Oviedo, Señor de su ánimo, La novela de San Martín y De Madrid a Oviedo pasando por las Azores.
Fue considerado un gran orador, pronunciando numerosas conferencia en instituciones de toda España y parte de Latinoamérica. Su frase "¡Soy cristiano y español, que es ser dos veces cristiano!", le convirtió en uno de los autores oficiales de la dictadura.


Poeta y dramaturgo español. En 1915 inicia sus estudios de Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Es miembro de "El Rinconcillo", centro de reunión de los artistas granadinos, donde conoce a Manuel de Falla. En sus viajes de estudio por España conoce a Antonio Machado. En 1919 se traslada a Madrid, instalándose en la Residencia de Estudiantes donde coincide con literatos e intelectuales.
En 1928 funda la revista "Gallo", de la que solo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y Cuba. Más tarde funda el grupo teatral universitario "La Barraca", para acercar el teatro al pueblo. En 1936 vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
En sus primeros libros de poesía se muestra modernista, siguiendo los pasos de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa unifica el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a sus trabajos teatrales, emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, recurriendo a la canción popular y al teatro de títeres. En sus obras le da importancia tanto lo visual como lo lingüístico, destacando siempre el dramatismo.
Actualmente, Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos.
Entre su extensa bibliografía destacan:

En poesía Poema del cante jondo, Canciones, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, Sonetos del amor oscuro, cantares populares, etc.

En teatro, El maleficio de las mariposas, Mariana Pineda, Viaje a la luna, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, La casa de Bernarda Alba, etc...


Poeta perteneciente a la generación del 27, recibiendo en 1977 el Premio Nobel de Literatura. Pasa su infancia entre Málaga y Madrid. Estudia Derecho y Comercio, siendo profesor, durante unos años, en la Escuela de Comercio de Madrid.
La amistad que tiene con Dámaso Alonso le induce a leer y a estudiar a los grandes poetas de la literatura universal, como Bécquer y Rubén Darío.
Durante la recuperación de una grave enfermedad que padece se dedica a escribir poesía, publicándose en las revistas más importantes de la época, cosechando grandes éxitos. Es en esta época donde empieza su amistad con los otros miembros de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Luis Cernuda.
En 1934 recibe el Premio Nacional de Literatura por la obra "La destrucción o el amor".
En 1949 es nombrado Académico de la Lengua, convirtiéndose en maestro y protector de los jóvenes poetas españoles, que lo visitan con frecuencia en su casa de Madrid, donde organiza tertulias literarias.
Su obra destaca por el uso de la metáfora, reconociéndolo como el principal poeta surrealista español. Los que han estudiado su trabajo dicen que su trayectoria se divide en tres etapas: una primera de poesía pura (con influencias de Juan R. Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén), una segunda etapa de poesía surrealista y una tercera de poesía antropocéntrica.
La concesión del Premio Nobel de Literatura es un reconocimiento universal de su obra, y en cierta forma, la de toda la Generación del 27.


Poeta español y una de las figuras fundamentales de la Generación del 27. Han calificado su obra como neorromántica, ya que su poesía se halla dentro de unos límites de serena contención.
Estudió Derecho en su ciudad natal, bajo la dirección de Pedro Salinas, quien le orientó en sus primeros pasos como poeta.
En diferentes etapas de su vida dio clases de español en la Universidad de Toulouse, en Inglaterra y en Estados Unidos. 
Sus primeras obras tienen afinidad con los poetas surrealistas con sus obras Perfil del Aire y Égloga, elegía y Oda. Consigue su máxima expresion y madurez en Un río, un amor y Los placeres prohibidos, mostrando a un Cernuda enamorado y rebelde, orgulloso de su diferencia.
En sus siguientes obras muestra la originalidad y dominio de la romántica europea: Donde habite el olvido, Invocaciones.
Con la Guerra Civil española Cernuda se exilia, no volviendo jamás a España y emprendiendo, bajo la influencia de la poesía anglosajona, un periodo en el que su obra poética se hace autobiográfica. Llegó a residir en Gran Bretaña, Estados Unidos, y por último, en México, publicando entre otros libros Las nubes, Como quien espera el alba, Vivir sin estar viviendo, Con las horas contadas y Desolación de la Quimera.
Su obra ha sido estudiada en muchos países. Ha sido el mexicano Octavio Paz quien más y mejor se ha aproximado a su sentido más genuino y profundo.


Poeta español de la Generación del 27.
Inicia sus estudios de bachiller en el Colegio de los Jesuitas del Puerto de Santa María. En 1917 se traslada a Madrid, donde abandona el bachillerato por la pintura, que ejerce gran influencia en toda su obra, exponiendo en el Ateneo en 1922. Por motivos de salud se traslada, poco después, a la sierra de Guadarrama y Rute, donde empieza a escribir sus primeras poesías, recogidas bajo el título de Marinero en tierra. 
Con esta obra obtiene el Premio Nacional de Literatura (1924-1925). A esta obra le siguieron La amante, El alba de alhelí. En sus primeras obras se percibe la influencia de Gil Vicente, Garcilaso, Góngora, Bécquer, Juan Ramón Jiménez o Antonio Machado.
Su poesía es "popular" según la opinión de Juan Ramón Jiménez, muy personal, ágil, graciosa, muy andalucista. Tras afiliarse al partido comunista, su obra tiene un toque político.
La poesía de Alberti adquiere cada vez más un tono irónico y desgarrado, como los poemas burlescos Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos, Sermones y moradas, y Con los zapatos puestos tengo que morir.
A partir de 1931 se atreve con el teatro, estrenando El hombre deshabitado y El adefesio.
En 1939, tras finalizar la Guerra Civil española emigra a Argentina, desde donde se traslada a Roma en 1962.
En 1945 publica, en Buenos Aires, A la pintura: poema del color y la línea, y un volumen que abarca la casi totalidad de su obra lírica, Poesía, donde se muestra la nostalgia por la patria.
En 1977 regresa finalmente a España, donde es elegido diputado por el Partido Comunista de España, pero renuncia a su escaño para continuar con su andadura literaria y dar recitales por toda España.
Sus libros de memorias tiene grandes éxitos, en las distintas ediciones, cada vez más completas.
Entre sus distinciones y homenajes que le dedican destacan el Premio Miguel de Cervantes, que le fue concedido en 1983.


Feliz Día de Andalucía.
Post de Carmene

Comentarios

  1. Maravillosa lista pero...faltan todas!! Carmen de Burgos, Josefina Molina, Patrocinio de Biedma, Victoria Kent, Carmen Laffon, La Roldana, María Zambrano...Y tantas andaluzas de luz que almas humanas nos dan.

    ResponderEliminar
  2. Hola Butterfly, no se nos ha olvidado. Le vamos a dedicar un "post" a ellas, porque se lo merecen. En breves podrás disfrutar de él.
    Gracias,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¿Quieres seguirnos?

Etiquetas

Mostrar más

Lo más visto esta semana